Mostrando entradas con la etiqueta Tema Lesbico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tema Lesbico. Mostrar todas las entradas

6.6.20

"Tu niña la chica", Ecos del Rocío


Canción del 2016, del grupo "Ecos del Rocío", de su disco "Ecos del Rocío - Cinco amigos".

27.5.20

"Poderosxs", Krudas Cubensi


Hip Hop y rap en un Himno Lésbico y gay: "Poderosxs", de las activistas y revolucionaras cubanas "Krudas Cubensi"... "¡Vamos todo mundo a salir del clóset!"

18.5.20

"Y se aman a escondidas", Ecos del Rocío


Canción con tema lesbico, de 1998, del grupo andaluz "Ecos del Rocío", de su disco "Para siempre".

17.5.20

"Puerto Pollensa", Sandra Mihanovich


"Me nació este amor, sin que me diera cuenta yo... tal vez el miedo no dejó que apareciera"
Inmenso himno lesbico de 1981, de la autoría de Marilina Ross, a cargo de su mejor intérprete: la argentina Sandra Mihanovich (abiertamente gay).

1.5.20

"Espada", Javiera Mena


"Espada", canción de 2013, del disco "Otra era", de la cantante chilena Javiera Mena. El vídeo es abiertamente lésbico.

6.2.20

"Mujer Contra Mujer", Mecano


Sentimental Himno Lésbico a cargo del grupo español "Mecano", del disco de 1988 "Descanso dominical".

28.1.20

"Somos Ajenos", Banda El Recodo de Cruz Lizárraga


Popular canción a cargo de la Banda El Recodo de Cruz Lizárraga, con un vídeo oficial con temática lésbica.

11.1.20

"Era Diferente", Los Tigres del Norte


"Era diferente", canción de 2014 y con tema lésbico, a cargo de los jefes de jefes: "Los Tigres del Norte".

11.7.19

"Cometas Por El Cielo", La Oreja de Van Gogh


Canción compuesta por Xabi San Martín y Pablo Benegas, para el sexto disco del grupo originario de San Sebastian, España:La Oreja de Van Gogh.

"Mía", Paulina Rubio


Canción compuesta por Emilio Estefan Jr., Ricardo Gaitán, Alberto Gaitán, Tony Mardini y Tom Mc-Williams. Para el disco Pau-latina, del 2005.

18.5.19

"Yo no soy esa"


Canción de 1971, perteneciente al disco "Escúchame" de la gran cantautora española Mari Trini. Un auténtico himno feminista, que también fue adoptado por la comunidad lésbica. Un clásico.

11.9.10

"Amor entre mujeres" Dalila

Ese Amor Es Diferente A Los Demás Esta Prohibido,
Ese Amor Entre Mujeres Está Mal Dios Ha Querido,
Que A Las Dos No Les Importa Nada Que Otros La Vean Así...

Y Sé Que No Esta Bien Amor Entre Mujeres,
Que No Es Algo Normal Lo Mucho Que Se Quieren
Y Sé Que No Está Bien Que Las Juzguen De Locas,
Tenerse Que Esconder Para Rozar Su Piel Para Juntar Sus Bocas.

Ese Amor Entre Mujeres Es Tan Fuerte Como El Viento,
Tan Caliente Y Excitante Tan Hermoso Como Un Cuento,
Que A Las Dos No Les Importa Nada Que Otros La Vean Así...

Y Sé Que No Esta Bien Amor Entre Mujeres,
Que No Es Algo Normal Lo Mucho Que Se Quieren
Y Sé Que No Está Bien Que Las Juzguen De Locas,
Tenerse Que Esconder Para Rozar Su Piel
Para Juntar Sus Bocas

Dalila, cantante argentina de ritmos tropicales, comenzó a darse a notar en el 2001 gracias a su disco "Amor entre mujeres", que contiene la canción del mismo nombre, de corte lésbico.

10.9.10

"Arroz con leche"



Arroz con leche
me quiero casar
con una señorita de
San Nicolás
que sepa tejer
que sepa bordar
que sepa abrir la puerta
para ir a jugar
yo soy la viudita
del puente del rey
que quiero
casarme y no encuentro
con quien
con esta si
con esta no
con esta señorita me caso yo

Sólo la inocencia de la niñez puede evitar que nos enteremos lo que en realidad una clásica ronda infantil como esta quiere decir.

16.7.10

"Maria y Amaranta" CRAG



Sobre el cristal despacio con deleite
Temblando de un placer desconocido
Llenaste vida hermosas y brillantes
Se juntaron dos gotas de rocío
Y dos estrellas aun más lentamente
Tomándose los brazos de sus rayos
Se aproximaron en el firmamento
Y en una sola estrella se integraron.
Ojos azules, oro en sus cabellos, María
La piel del sol tostada levemente
Maneras dulces y carácter suave
Delgada esbelta, casi adolescente
Andares sueltos y mirada grave
De pelo y ojos como el azabache, Amaranta
De formas morbidas, redondeadas
La piel del blanco y rosa de una flor
Naturaleza tan apasionada
Que arde en el fuego de su mucho amor
Sacerdotizas de algún paraíso
Que no alcanzamos todos los mortales
Se sumergieron en una liturgia
De mil caricias casi celestiales
Y en la fascinacion irresistible
Que las atrajo desde que se vieron
Como dos gotas, como dos estrellas
María y Amaranta se fundieron.

Juan Robles Cánovas, Rodrigo García, Adolfo Rodríguez y José María Guzmán forman el cuarteto español CRAG (formado con las letras de sus nombres o apellidos) de larga trayectoria musical y, contradictoriamente, pocos discos. Su primer disco data de 1974 y de ese entonces se atrevieron a lanzar esta melodía lésbica: "María y Amaranta"